Invertir o vivir en España conlleva ciertas obligaciones fiscales. Muchos extranjeros cometen errores debido a la falta de conocimiento sobre el sistema fiscal español, lo que lleva a pagos y multas innecesarias. En este artículo de Fuster & Asociados, te explicamos los 5 errores fiscales más comunes para los extranjeros en España y cómo evitarlos
1. No diferenciar entre residente fiscal y no residente
Uno de los errores más frecuentes es no saber si eres residente fiscal o no residente en España.
- Residente fiscal: Si vives en España más de 183 días al año, debes pagar impuestos sobre tus ingresos mundiales.
- No residente: Si permaneces en España menos de 183 días, solo pagas impuestos sobre las rentas generadas en España.
No declarar su estado fiscal correctamente puede generar pagos de impuestos o multas innecesarias.
2. No obtener el NIE a tiempo
El Número de Identificación de Extranjero (NIE) es obligatorio para cualquier transacción financiera en España, incluida la compra de una propiedad o la apertura de una cuenta bancaria.
- Cómo evitarlo: Solicita tu NIE lo antes posible en una comisaría de policía o en el consulado español de tu país de origen.
3. No declarar ingresos por alquiler
Si posee una propiedad en España y la alquila, debe declarar los ingresos obtenidos, ya sea residente o no residente.
- Residentes: Deben declarar los ingresos por alquiler en su IRPF y pueden deducirse ciertos gastos, como mantenimiento, gastos de comunidad e intereses hipotecarios.
- No residentes:
- Ciudadanos de la UE/EEE: Deben pagar el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) a una tasa del 19% y pueden deducir los gastos relacionados con el alquiler (por ejemplo, costos de mantenimiento, seguro y tarifas de administración de propiedades).
- Ciudadanos no pertenecientes a la UE: Deben pagar una tasa impositiva fija del 24% sobre los ingresos brutos por alquiler, sin deducciones permitidas por gastos.
No declarar los ingresos por alquiler puede dar lugar a multas y sanciones por parte de la Agencia Tributaria española. Si está alquilando su propiedad, asegúrese de pagar la tasa impositiva correcta según su estado de residencia.
4. Confundir el IVA y el ITP al comprar una propiedad
El tipo de impuesto que pagas depende del tipo de propiedad que compres:
- Vivienda nueva: Pagas IVA (10%) más Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD).
- Inmuebles de segunda mano: Pagas el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que varía según la región.
Confundir estos impuestos puede llevar a errores de presupuesto al planificar su inversión inmobiliaria.
5. No pagar IBI anualmente
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es un impuesto local que todos los propietarios de inmuebles en España deben pagar anualmente, sean residentes o no.
- Cómo evitarlo: Consulte con su ayuntamiento local y configure pagos domiciliados para evitar pagos atrasados y recargos.
¿Hay que pagar el impuesto sobre el patrimonio en España?
Si tus activos en España superan los 700.000 €, puedes estar sujeto al Impuesto sobre el Patrimonio.
- Exención de impuestos: El umbral general de exención es de 700.000 €, aunque algunas regiones (por ejemplo, Cataluña, Valencia, Andalucía) pueden tener límites diferentes.
- Exención de vivienda habitual: Si eres residente, tu vivienda habitual en España puede estar exenta hasta 300.000 €.
- Tarifas: La tasa impositiva varía entre el 0,2% y el 3,5%, dependiendo del valor de sus activos.
Cómo evitar problemas: Si posees propiedades o activos de alto valor en España, consulta a un experto fiscal para que valore si necesitas presentar una declaración del Impuesto sobre el Patrimonio.
Evitar estos errores fiscales es clave para gestionar correctamente tus finanzas en España. Asegúrese de que:
? Comprenda su situación fiscal.
? Obtén tu NIE con antelación.
? Declarar los ingresos correctamente.
? Cumplir con los impuestos locales sobre la propiedad.
Si tienes dudas, es muy recomendable consultar a un asesor fiscal especializado en fiscalidad extranjera. En Fuster & Associates, ayudamos a los extranjeros a navegar por el sistema fiscal español con facilidad.
Queremos ayudarle a navegar por todas las complejidades legales que conlleva la compra o venta de una casa en España, pero este artículo es información legal y no debe verse como asesoramiento legal.